
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
El cadáver del señor García
El cadáver del señor García es una de las primeras obras de un autor genial, Enrique Jardiel Poncela. Una combinación de humor con tintes surrealistas y un incipiente toque de absurdo se dan cita en esta obra.
Estamos ante una comedia de salón con cadáver, casi un subgénero dentro de un género. Jardiel se aproxima al género policiaco, también anticipa lo que más adelante sería el popular juego delcluedo, pero el filtro de su imaginario le da ese matiz personal tan reconocible en todas sus obras.
A día de hoy los personajes y situaciones de esta comedia, pese a pertenecer ya al pasado, todavía nos resultan tremendamente cercanos y reconocibles, sin duda conforman un cuadro pintoresco de una época que ha dejado una enorme huella en nuestra cultura.
Probablemente Jardiel suscribiría esta frase de otro grande, Woody Allen ¿de dónde venimos? ¿a dónde vamos? y ¿qué hay para comer?.
Ahora esperen a que el telón se abra, y vean que hay para comer, porque de lo demás seguimos sin conseguir respuesta.
S I N O P S I S
Mientras Abelardo se encuentra en el comedor de la casa de su prometida Hortensia y brinda por la felicidad de su inminente matrimonio, el desesperado señor García tiene la ocurrencia de colarse en el saloncito contiguo para suicidarse. La familia de la casa, consternadísima, decide que lo mejor es llamar al juez. Las rápidas réplicas se suceden sin descanso entre la familia y los vecinos que se van acumulando en aquella estancia. Toda una galería de personajes al servicio de una trama disparatada y repleta de originales golpes de humor.
Reparto
HORTENSIA, la enamorada Mabel Vázquez
DELFINA, la amiga Esperanza Quintian
OLGA, la recitadora rusa Pilar Jimenez; Reyes Ocaña
LAURA, la cocinera Elena Jaén, Maola Miravalles, Patricia Ogalla
RAMONA, la doncella Mar Bueno
ESCOLÁSTICA, la portera Begoña Miján
DOÑA CASIMIRA, la forense Marisa Machi
DOÑA EVELIA, la juez Almudena Romero
HIPO, la médico Elena Collada
ABELARDO, el enamorado Rodrigo Pacheco
MIRABEAU, el orador Agistín Ferrero, Luismi Tierraseca
SEBASTIAN, el amigo Jose Antonio de la Hoz
GARCÍA, el cadáver Paco Arellano
MARIANO, el sereno Juan Carlos Tendero
DAMIÁN, el portero Ventura García
MENÉNDEZ, el oficial del Juzgado Antonio Postigo
Dirección: Euloxio Fernández
Vestuario: Orfilia Seijas
Iluminación y Sonido: María Moreno Girón
Gustavo J. Sierra Moreno
Escenografía: Euloxio Fernández
Fotos: Elena Jaén y Ricardo Vázquez
Coordinación general: Paco Arellano
Producción: Grupo de Teatro Tamerlam
Duración de la obra: 90 minutos sin intermedios